El mito de la devastación indígena


Ante el fenómeno de la Conquista española se sucedieron, al menos, dos corrientes de pensamiento: una que justifica la evangelización y la propia conquista de las tierras americanas y (sus nativos); pero también una corriente de pensamiento crítico sobre el modo cómo esta se iba llevando y en la que, sin duda, tiene en Bartolomé de las Casas uno de sus mayores representantes. Sin embargo, esta crítica no solo fue constituida por las percepciones de un ex-encomendero convertido, sino también por otros elementos, como el lamento de los pueblos indígenas (como el de Huaman Poma o las elegías “traumáticas” tras la conquista, modelo –más bien- de la retórica precolombina), la idea de que la civilización indígena fue una sociedad arcaica, inocente y hasta paradisíaca, y otra idea que habla del supuesto salvajismo o barbarismo indígena, a los que se generalizaron dos terribles adjetivos: caníbal y sodomita (que de todas maneras se dieron en alguna parte). Todas estas ideas alimentan muy bien uno de los tantos mitos controversiales de la Conquista española: el mito de la devastación indígena, según el cual “los indios fueron exterminados”, producto de su incapacidad de soportar la avalancha de la invasión europea, pues su condición o inocente (gentil) o salvaje no pudo “comprender” lo que estaba sucediendo; aunque vale decir que sí es recurrente un estado de confusión y desmoronamiento de los tipos de organizaciones y valores hasta entonces vividos.
 
A partir de Colón, Esteban Mira Cabellos propone en su libro “Conquista y destrucción de las Indias” la tesis de que “las culturas indígenas no eran ni bárbaras ni idílicas, sino tan civilizadas e imperfectas como las culturas europeas de la época.  Cabe entonces la primera pregunta: ¿A qué responde la construcción de tal mito? Si se trata de una crítica a la Conquista podemos hallar la respuesta en quienes estuvieron en contra de ella y que, al parecer, utilizaron fuertes testimonios reales, tanto de confusión por parte de los indígenas, como del propio Colón, que es citado para corroborar la tesis. Respecto al “descubridor de América”, él llega a decir que los indios eran una tabula rasa donde la concepción de civilización europea podía ser escrita con facilidad, pues tanto su hablar, pensar y accionar era considerado debajo del nivel promedio del “hombre civilizado”; pronto nace la propuesta de construir una nueva civilización, idílica, a partir de sus inocentes habitantes fue fuertemente alimentada tanto por los evangelizadores de la primera hora (Las Casas o Mendieta) como de sus sucesores (los jesuitas pudieron parcializarla algunas misiones). La realidad es otra: Las comunidades indígenas no eran acéfalas. Colón también es utilizado para señalar otro de los elementos que alimentaron el mito de la devastación: los españoles habrían sido considerados unos “dioses” (aunque él no diga que eran llamados como tal), y de allí surgen las diferentes anécdotas de las apoteosis de los conquistadores que llegan hasta Perú. En realidad se fusionaron varias ideas: la creencia de que  los españoles (como en el caso mexicano) eran una suerte de antiguos descendientes que regresaban nuevamente, la imagen de superstición/fanatismo/imbecilidad que se tenía del indígena y la percepción que se tuvo de los acontecimientos (como en el caso de Moctezuma o la muerte de Atahualpa), como si se tratase de una acción augurada, acaso providencial, y que fue difundida por los evangelizadores.
 
Así, al hacer uso de fuentes de la época, la crítica en contra de la conquista formula el mito. Una de esas ilustraciones la hayamos en La Leyenda negra que pintaba a los conquistadores como colonos brutales y sanguinarios que discriminaban a sus súbditos indígenas hasta el punto de casi desaparecerlos. Detrás de ello hay cuestiones políticas por analizar, acaso la rivalidad Inglaterra-España en auge durante el siglo XVI. Habría más razones que podrían reafirmar esta leyenda: el bajón demográfico del que se dice que murieron al menos 40 millones de personas en un siglo. Sin embargo, tendría que tenerse en cuenta que la llegada de españoles trajo consigo también la llegada de nuevos virus y enfermedades, y habría que delimitar hasta qué punto la enfermedad también fue un factor de devastación.
 
Sin embargo, más que hablar de una derrota fatídica, el autor propone hablar de una vitalidad indígena durante la conquista. Así, la expresión de un trauma indígena de la conquista que significaba el derrumbe de su mundo se convierte en una negación para dar paso al significado real de qué estaba sucediendo en el mundo céfalo del indígena: La conquista era un momento que estaba trascendiendo la historia (de ello nos dan cuentan las celebraciones de festivales) y no parecía la derrota de la organización social, sino la continuación del estatus; la conquista también daba razón de la vitalidad comunitaria de los nativos y de su gran aporte durante los hechos si recordamos que muchos fueron agentes-aliados entre conquistadores, si acaso entre las civilizaciones hubo también razones para que se sucediera un nuevo tiempo para todos. 
 
Gracias a una mirada más global de los hechos podemos decir, entonces, que el mito de la devastación indígena sí es un verdadero mito. Primero, porque la devastación como tal no fue una experiencia de matanza global a espada sangrienta como parece traducirse, pues hubo otros factores de mortandad. Por otro lado, tampoco significó la devastación de la cultura como tal, pues como hemos visto hubo vitalidad durante el período “traumático” de cambio, y si nos damos cuenta sigue sobreviviendo.

Comentarios

Entradas populares